Warning: mysqli_stmt::close(): Couldn't fetch mysqli_stmt in /home/c2060665/public_html/articulo.php on line 137

El hombre y la ira en la actualidad

Hace años me recibí de psicóloga.Luego licenciada en psicología en Madrid.

He conocido diferentes culturas con sus idiosincrasias locales.

En este tiempo 2022 tras más de un año de pandemia existe un común denominador; la ira.

El ser humano deja de serlo y se convierte como antaño en puro instinto.

¿Qué es el instinto? Freud dice “algo que cumplimenta un circuito y se satisface” pone de ejemplo el hambre; el animal salvaje no neurotizado-1- se satisface si come lo que su cuerpo necesita.

Sigo con este ejemplo el hombre come con la mirada, los olores que le hacen rememorar otras instancias de su vida, quizá la comida de su madre, usa allí el rino encéfalo, que es la emoción y tiene ubicación anatómica desde las cejas a la punta de la nariz, el gusto, el tacto, textura, colores, sensaciones, y tan luego papilas gustativas.

El ser que se piensa lóbulo frontal asociado al pensamiento desde las cejas al comienzo del cuero cabelludo, come con lo que sabe le hace bien o mal.

En el grado de evolución para muchas cosas ejemplo tecnología e involución en lazos sociales; el otro ya no es mi par. Al otro puedo borrarlo bloqueándolo, el lazo social comenzó su decadencia.

El instinto aflora se encuentra desde la punta de la nariz al mentón.

Antes se hablaba de pulsión es más allá del instinto: es un circuito que no se satisface nunca…

¿Por qué? Por cuestiones que debemos cambiar a la velocidad de las máquinas, al fin las crearon hombres que sólo pensaron.

El instinto saca al exterior lo peor que se encuentra si se quiere inconsciente de uno mismo, mientras que la pulsión nos hace vivir del pasado.

En esta era debemos vivir el presente de ahí es que el psicoanálisis no toca- a veces sí y lo relativo es cuasi perfecto- la emoción.

A partir de ello se han recurrido a ciencias alternativas.

Les digo ciencia en oposición a Popper y grandes epistemólogos porque se estudian en facultad.

Todo vuelve, Empero debe regresar cambiado: que el disfraz sea piel y cambie la esencia. La magia es no vivir del pasado.

Ello nos forma o de forma.  Si tu mente está en el pasado; se encuentra ocupada y el presente no existe y el futuro como seres mortales es una ilusión.

Nos trazamos metas es lo que nos debemos. Pies en la Tierra con ojos mirando al cielo. Esto que escribí en el 2008 en un libro La Búsqueda, lo re descubrí en el Kung Fu. El mismo abarca muchas artes marciales y otras de relajación y de introspección mirada hacia uno mismo.

Nos miramos poco y el interior está vacío. Es correr sin pisar la Tierra, ver arriba y no distinguir el infinito del Cielo del Sol. Los tres son uno. La luna es un satélite que los refleja-2-. En Oriente la medicina es pensante.

Volvió a sus orígenes.

Lo mismo en pueblos de aborígenes.

¿Por qué la ira?

Demasiada información que psicopatea y mentiras no comprobadas.

Desde aquí te invito a controlar tu mente- cuerpo sin escansiones- para que averigües hacia dónde vas, antes quién eres, si ello que crees te crea o destruye.

La ira es la forma más arcaica de no saberse: enferma el cuerpo – alma- espíritu propio y de quien nos rodea.

La pandemia es la destrucción del Hombre por ser Hombre.

Escucha; habla lo necesario, ve sin decir qué graba tu retina al menos que sea un poema bien hecho.

¿Qué es la ira, agresividad, odios?

Es el espejarse en otro y sentir que uno calza sus zapatos. O sea la frustración.

En sociedades competitivas que por ende son egocéntricas mi par es un rival.

Se parece al pensamiento del niño. En el mismo se traslucen celos por ejemplo hacia sus hermanos, peleas por el amor de los padres y se busca el reconocimiento externo cuando el mismo se encuentra en un ser maduro que ya no necesita le digan: esto está bien o mal.

Esas polaridades: bueno o malo, bien o mal son un continúo que en el infinito se tocan.

Significa que son las dos caras de la misma moneda.

El amor sin ello, no se pide, mucho menos se demanda.

La mayoría de las peleas de parejas advienen cuando el concepto de amor se encuentra tergiversado.

Yo amo a esta persona entonces la dejo crecer. Sus logros son sentidos como míos, no juzgo sino que la acepto tal cual es. Esto no significa que entre ambos se replanteen situaciones que pueden incomodar a uno del par.

Para ello es la parte del pensamiento la que utilizamos sin dejarnos guiar por los instintos menos aún las emociones. 



Autor:Por : Jorgelina Liñán

Comentarios

Comentar artículo