Warning: mysqli_stmt::close(): Couldn't fetch mysqli_stmt in /home/c2060665/public_html/articulo.php on line 137

¿Quién es Wanda?

Hoy quiero compartirles una entrevista con una mujer sorprendente que nos abrió no sólo su estética sino también su corazón. Una historia de superación y un ejemplo de que cada paso que damos en la construcción de nuestro ser vale mucho más de lo que imaginamos.

Ella es Wanda y nos cuenta su historia de vida en primera persona. -

- Antes que nada quiero agradecerte por aceptar ésta propuesta y compartir tu historia con WARMI y con cada mujer que está del otro lado. Quiero que nos cuentes Quién es Wanda pero no desde lo que haces o por tus títulos sino desde la mujer que sos.

Yo soy WANDA CUADRADO soy una mujer absolutamente orgullosa de mi crecimiento, soy mamá, esposa, soy una mujer que le ganó a los desafíos de la vida. Eh sido una niña-madre, fui madre en mi adolescencia y eh ido evolucionando y superando junto con la crianza. Soy una hija absolutamente agradecida de los padres que elegí Los amo profundamente y soy una mujer orgullosa de poder ayudar y absolutamente estoy feliz.

- Me llamó la atención que dijiste “le gane a los desafíos de la vida" contanos un poquito sobre eso.

- Quedé embarazada a los 15 años pero conté con todo el apoyo de mi familia. Por eso digo que amo a mis padres porque jamás hubo un HUBIERAS sino que siempre tuve apoyo incondicional. Así que seguí estudiado en la escuela técnica, hace 32 años atrás y también tuve el apoyo de la escuela con lo que eso implicaba ser una alumna de 15 años embarazada. A los 6 meses de embarazo el bebé ya quería nacer así que estuve seis veces internada al borde de la muerte porque yo era muy chiquita. Mientras seguía estudiando y una vez que nació me recibí soy Técnica Química. A los días de recibirme tuve el honor de entrar a trabajar en un importante laboratorio como Técnica Química, trabaje 10/15 años de mi vida. Durante esos años llegaron mis otros dos hijos y en un momento tuve que renunciar para irnos con la familia a vivir a otro lado para un progreso familiar, lo cual me costó muchísimo, sufrí horrores, pese a que era un lugar soñado y la gente nos recibió muy bien. Allí también trabajé como Técnica Química en el hospital grande, como le dicen ellos. Nos volvimos porque mi papá estaba enfermo y al año y medio falleció, fue un golpe muy fuerte. Tuve muchos desarraigos dejar todo acá para apoyar a mi esposo y después volver para apoyar a mis padres fueron muchos desafíos que yo los tomo como aprendizajes.

Mis padres eran administradores médicos y ahí fue donde encontré mi pasión por la estética. Conocí a un médico de estética que me pidió que fuera su asistente lo cual yo no quería porque estaba acostumbrada a trabajar en un orden extremo, una pulcritud, todo impecable cómo nos manejabamos en el laboratorio y era muy diferente asistir en domicilios privados. Así fue que empecé a estudiar cosmetologia, aparatologia y a enamorarme casi de prepo de ésta profesión,pero fui sintiendo que era lo mío. Lo que más me apasionó fue poder descubrir que se podía cambiar el aspecto de la piel pero también la “cara de adentro “ el alma. Me gusta poder ayudarlos a descubrir sus rostros y no sólo lo externo, porque la persona cuando no se siente bien con su cuerpo tiende a ocultarse detrás de un maquillaje, de un gorro, tiende a esconderse y nuestro trabajo es ayudarlos a que se sientan bien consigo mismo.

En el diagnóstico lo más importante es la ficha médica pero también escuchar lo que el paciente de cuenta y como profesional saber desde qué punto vas a poder ayudar. Con la teoría podemos modelar el cuerpo pero con la escucha podemos modelar el alma.

- Que importante esto que decís de la conexión, porque más allá de que el paciente viene por un tratamiento específico al establecer esa charla más íntima podés también sacar a relucir lo que hay detrás del problema estético. Qué fue lo que te hizo cruzar esa barrera de decir no sólo hago la parte profesional sino que también aprovecho ésta puertita que la persona me está abriendo para poder escuchar sus problemas?

- Bueno en realidad creo que fue el amor, porque uno siente amor por sus pacientes yo me encariño con ellos y necesito que estén bien.

Empecé a descubrir que ayudándolos desde otro punto (obviamente yo no soy psicóloga) pero comencé hacer talleres de autoayuda, de meditación y eso te va ayudando a escuchar más allá a la persona. Descubrí que es muy importante estar presente en lo que te cuentan y después que pasan unos días mandarles un mensajito preguntarle cómo salió el hijo en esa materia que tenía pendiente, cómo está su mamá de esa enfermedad. Un solo mensajito le hace ver a la persona que vos estás presente y que te importo lo que hablaron,

LAS PERSONAS NECESITAN SER ESCUCHADAS Y SENTIRSE ACOMPAÑADAS y te das cuenta que si eso les hace bien entonces es lo correcto. Hoy en día la estética es ESTÉTICA SALUD y BIENESTAR y bienestar es estar bien, por eso digo que va más allá del tratamiento, escucharlos y acompañarlos es tan poderoso como resultado que están buscando. Yo soy muy histriónica, les canto, les bailo (no les cobró el karaoke) cuando la persona viene pasada por las situaciones de la casa, los chicos, la pandemia, las restricciones etc, se sabe que esa persona necesita paz, necesita que le baje las lucecitas , que le ponga una música con cuencos, necesita relajarse y disfrutar de ese momento que se está regalando.

Cuando la persona viene triste porque estuvo toda la semana sola, porque extraña el abrazo de su familiares, porque no puede viajar esa persona necesita alegría, necesita una música que lo elevé, necesita otro tipo de charla. Creo que desde mi humilde lugar trato de actuar de esta manera y veo que funciona. La persona que necesita hacerse un tratamiento y no puede económicamente, yo siempre digo ¡¡¡Chicas hay para todas!!! Así que tratamos de armar algo que esté a su alcance también porque también necesita y merece verse bien con su cuerpo.

- Con esto que me contás que el paciente te abre su mundo interno, te has encontrado con historias fuertes historias de violencia, de abandono, de abuso…¿ Cómo te has parado frente a esas historias?

- Sí he tenido historias de violencia, de golpes como también historias lindas de amor que me cuentan. Siempre digo que la persona que está pasando un mal momento es la que necesita el mensaje urgente, que sepa que si estás pasando algo cuenta conmigo.

Decirle escribime pone en el mensaje NECESITO UN TURNO y yo voy a entender que algo está pasando. La persona necesita que uno esté, necesita ayuda. Y yo digo que está bueno involucrarse perder el miedo para poder ayudar a quien no la está pasando bien y que a veces no sabe cómo salir de esa situación. Soy consciente que no estoy preparada psicológicamente para tratar una situación así pero estoy preparada como mujer para ayudar.

- Qué importante esto que decís de INVOLUCRARSE CON EL PACIENTE porque tanto en la medicina como en distintas disciplinas se tiene el concepto de no involucrarse en la historia del paciente y esto que vos me contás se gesta directamente desde el SER que sos vos más allá de cualquier estructura de tu trabajo.

- Es absolutamente parte de mi crianza tengo una madre que con sexto grado llegó a ser gerente de una empresa. Mamá vendía cosméticos y yo la acompañaba a todas partes ella se metía en los lugares donde vivían las personas más humildes y me enseñó desde pequeña a bajarme del auto y darle un abrazo, saludar y ponerme a jugar con los niños. Mamá se metían en pueblos con barro para llevarles comida. A veces llevaba a casa a mujeres golpeadas para ayudarla y contaba con el apoyo de mi padre. Por eso yo necesito salirme de los protocolos del trabajo porque es mi crianza lo que doy es lo que me enseñaron mis padres. Personas que hasta hoy en día de grande me acompañan que yo cuando era chica pensaba que me cuidaban a mí pero en realidad no, mi mamá las estaba cuidando a ellas. En casa vivío un amigo de mis padres que había quedado en la ruina y también vi todo eso cómo de alguna manera siempre se ayudaba a los demás.

- Qué hermoso lo que contás y ver cómo pudiste amalgamar tus raíces con tu profesión y hoy ver el fruto qué es lo que vos vivís a diario, terminaste haciendo de tu local un pequeño hogar de refugio para las personas que vienen con tanta historia con tanto peso, poder tener un tiempito para descansar, para charlar para encontrar algo más allá del tratamiento que vienen a buscar. Y en base a ésto te pregunto

¿Cuál es tu mirada acerca del empoderamiento de la mujer?

- Bueno cómo te contaba ver a mi mamá que llegó a ser gerente y también a mi abuela que empezó con un comercio y terminó siendo diputada provincial. Ella cobraba su jubilación de privilegio y decía que eso no era de ella que era del pueblo así que lo repartía un poco a la cooperadora del hospital, un poco a los escaut y a los bomberos porque creía que no era de ella. Así que ésta es mi mirada del empoderamiento es crearte como mujer, crearte como persona, valorarte, cuidarte y crecer no desde una persona combatiente sino desde una persona que avanza y qué ayuda y la importancia de crecer junto al hombre porque empoderarse también es saber caminar con el otro.

Por supuesto hay quiénes deciden estar sola y también es viable pero hablo de avanzar y de crecer juntamente con un otro a nuestro lado como pareja o así mismo en la sociedad. Criar a los hijos con valores pero también permitiéndoles que sean lo que ellos quieren ser.

- Qué mensaje le daría desde tu lugar, desde tu historia e incluso desde tu emoción a las mujeres que hoy van a poder escucharte y leerte que se encuentran estancadas por miedo, por limitaciones, por ésta frase tan fea “es lo que me tocó” y se sienten no pueden avanzar.

- Bueno mi mensaje es que siempre se puede avanzar que no nos quedemos en un lugar estático que desde vender con un libro de cosméticos se puede llegar a ser gerente de una empresa, que desde tener que renunciar a un trabajo fijo para ayudar a tu mamá podés llegar a tener tu centro de estética, que todo se puede cuando se quiere, que hay que valorarse y que siempre podemos ir por un poquito más un pasito a la vez moverse es lo importante, siempre avanzar y ayudar porque en la medida que avanzamos y ayudamos al otro también sumamos y a su vez lo que damos el universo Dios o en lo que creamos también nos dará el doble. Es importantísimo ayudarnos como mujeres, te sentiste estática anda ayudar a un comedor ayudar a un hogar de abuelos SIEMPRE SOS útil y a su vez ir encontrando lo que nos gusta hacer.

- Contame sobre tus títulos -

Soy TÉCNICA QUÍMICA, soy COSMETOLOGA, COSMIATRA, MASTER EN COSMIATRIA, ESTETICISTA, DRENAJISTA, OPERADORA EN LÁSER SOPRANO, OPERADORA EN HIFU, MASTER EN PEELING y sobre todo soy una soñadora. Espero que disfruten de ésta historia de vida de Wanda. Y que así como ella pudo salir adelante en cada situación vos también puedas creer y animarte a ir por más cada día



Autor:Por: Dani Jovine

Comentarios

Comentar artículo