Warning: mysqli_stmt::close(): Couldn't fetch mysqli_stmt in /home/c2060665/public_html/articulo.php on line 137

Marcela, una mujer natural.

En una de esas tardes de café y algo rico de por medio que la vida me permite compartir con muchas mujeres, tuve el privilegio de poder entrevistar a Marcela Cuadrado Mujer, Madre, Coach entre tantas otras profesiones, no sólo académicas sino de esas que te gradúas en la vida a medida que van pasando los años y las experiencias. Hoy las invito a disfrutar de un fragmento de la historia de Marcela una MUJER RESILIENTE.

Me gusta comenzar mis entrevistas intentando develar la esencia que está detrás del “personaje”, Así que te pregunto ¿Cómo te definirías?

Soy una mujer que tuve que pasar algunas situaciones difíciles de enfrentar (difíciles desde mi observador por supuesto) que tuve que vivir la vida desde la tristeza, desde el desencuentro, para darme cuenta que no todo estaba afuera que había algo mucho más profundo, que tal vez por miedo no me atreví a transitar y después de varios episodios yo creía que mi vida iba a ser así porque siempre terminaba con una historia desafortunada entonces pensaba que siempre sería igual. Así que un día me plantee que era lo que quería en mí, si realmente estaba haciendo cosas para ser feliz yo, para lograr el disfrute. Ahí fue que me di cuenta que mi camino siempre transitaba por el mismo lugar, el hacer para tener. En ese momento estaba transitando una depresión. Yo crié a mis hijos sola y las veces que forme una pareja no era algo sano. Creo que a veces no logramos ver las posibilidades porque nos dejamos arrastrar por esas historias pesadas que muchas veces tiene que ver con ese cuento que nos contamos. Un día dije basta y fue así que empecé acercarme a las profundidades de mi ser, a perdonar a buscar una luz que me guiará y llegue a un grupo de meditación qué fue mi despertar porque empecé a generar un poco de conciencia y a darme cuenta de que muchísimas cosas dependían de mí y que no me estaba haciendo cargo, eso me trajo también muchísimo enojo pero me di cuenta de que mi pasado no determina mi futuro y ahora ya podía generar muchísimas cosas nuevas. Llegué también al camino del coaching donde viví una gran transformación y vi posibilidades dónde podía gestionar mi ser para el hacer y el tener. Conocí también la importancia de identificar mis emociones, permitirme transitarlas y reconocerlas para poder formar una estabilidad emocional sólida para poder construir y desechar aquellas que me eran contrarias a lo que ahora estaba empezando a proyectar.

Me quedé con una palabra que dijiste, hablaste de la depresión ¿Cómo se hace para desmitificar que la depresión es un pozo en el cual te caes y no salís o cuesta muchísimo? ¿Cómo hiciste vos para salir? ¿Cómo fue ese momento en el que tomaste conciencia de tu estado y dijiste basta ¿Cómo fue el primer paso?

La depresión si es real, pero para quitarle ese gran poder que a veces se le da, te cuento mi experiencia. Yo lo viví desde un proceso en el que me di cuenta en el lugar en el que estaba pero también que quería salir, que no quería estar más ahí. Es un camino personal que no siempre se vive como uno lo piensa, no es que me doy cuenta hoy y a la mañana siguiente ya me levanto con una sonrisa, plena, completa es un paso a paso y cada uno lo vive de manera muy distinta. A mí juicio, el perdón es fundamental, perdonar al otro, perdonarse a uno mismo y comenzar esa construcción siendo consciente que lo que hago y siento depende de mí. Mirar a mi familia, mirar a mis hijos y encontrar un sentido para poder salir de ese pozo y por sobre todo ver que la vida es un regalo. Por supuesto también hice terapia y terapias alternativas para poder comenzar una nueva etapa llena de luz. Trabaje desde el coaching, desde la meditación, hice mildfuness y trabaje mucho la fortaleza emocional. Es necesario pararnos en un momento del día y reconocer como nos sentimos, como estamos, aceptarnos y ver lo que no nos gusta y desecharlo, es necesario acompañarnos desde el amor profundo hacia nosotros mismos, porque cuanto más completo nos sentimos, más sólida está nuestra construcción y con una palabra podemos acompañar a otros y digo acompañar porque yo soy Coach Ontológico y mi tarea, la cual amo, es acompañar a otros en sus procesos, en sus crecimientos en sus nuevas construcciones. Me da mucho sentido el poder acompañar a mujeres a redescubrirse, que vean de todo lo que son capaces de crear, de alcanzar, de lograr y también de soltar y dejar atrás aquello que no las favorece. Qué tanto hombres como mujeres pueden entender que el crecimiento no es desde una competencia sino que es algo personal para poder edificar al otro y que el otro también los edifique desde su crecimiento.

Te escuchaba y haces mucho énfasis en el despertar ¿Qué significa El Despertar desde el Coach Ontológico?

El despertar desde el coaching tiene que ver con ese momento en el que frenamos (porque casi todo el día pasamos en piloto automático) sin darnos cuenta y va a resultar asombroso pero la mayoría de las cosas que hacemos, de las decisiones que tomamos, algo tan simple como la ropa que nos ponemos o algo tan importante como la pareja que elegimos, la hacemos en piloto automático y esto hace que nuestra vida trastabille todo el tiempo. Mira te doy un ejemplo, el perder las llaves, olvidarnos el teléfono, el tener algo en la mano y a los 2 minutos no tenerlo más, si nos diéramos cuenta del trastorno que ésto nos genera, el estrés y el cansancio y pusiéramos conciencia en cada paso que estamos dando, en cada acción que estamos haciendo, los resultados serían diferentes. Y desde el coaching el hecho de hacer consciente que esto que me está pasando no lo quiero más entonces le digo basta y elijo cambiarlo, elijo pararme desde otro lugar y tomar nuevas acciones para tener nuevos resultados. Ese trayecto que hay desde el momento en el cual me doy cuenta hacia el futuro que quiero tener es un transitar en plena conciencia. Los coaches decimos “salir de la transparencia” para construir lo que realmente quiero y atreverme a ver con qué me voy a ir encontrando y que sí tomo para esta nueva construcción porque ahora desde la conciencia entiendo que no todo me va a servir para ésta nueva construcción.

Como coach te ha tocado tener qué acompañar a personas que han llegado con historias difíciles a su entender y que has vivido junto a ellos está transición que vos decís, esta construcción. ¿Cómo se van una vez que consiguen los resultados que buscaban?

He visto historia fuertísima pero yo digo que es un regalo de esta profesión, ver que la persona llega sumida en el dolor y el espanto de lo que vive, con el discurso de no posibilidades y que luego vaya transitando un camino hacia la salida que tanto anhelan. Recuero el caso de una mujer que era adoptada, odiaba a su madre y se odiaba a ella misma y a su vez la estaba transmitiendo todo eso a su hijita y haberla podido acompañar a que haga consciente todo su proceso, que vea que el otro hace hasta dónde puede, hasta dónde tiene su nivel de conciencia, que nada es bueno ni malo simplemente es y que cada uno el que le pone el valor a eso que está viviendo y que equivocarnos está buenísimo porque equivocarnos genera la posibilidad de poder corregir algo. Personas que llegan sin poder distinguir más allá de lo que están viviendo y después descubren que nada es por forzar, por empujar por obligar a que las cosas sean diferentes sino que es por querer por desear por ponerle ganas por ponerle amor, tenacidad, actitud y sobretodo acción porque para que las cosas cambien tengo que actuar. Es entendiendo y aceptando que todo comienzan a ser diferente.

La verdad que parece maravillosa las herramientas que tenés como coach, el poder acompañar en todo el proceso a la persona ver cómo llega vivir junto a ellos la transición y ver cómo se va con los resultados que esperaban.

Contanos un poco acerca de tu formación académica.

Todo lo que estudié desde que llegué al coaching fue justamente lo que yo quería transformar en mi vida, yo tenía un tema con las emociones personales así que estudié Gestión Emocional siempre me atrajo el saber sobre las emociones y después se transformó en un pilar para mi vida el saber gestionarlas. Soy Coach Ontológico certificado, soy maestra de primaria, profesora de adultos, entrenadora mindfulness y con todo esto trabajo un montón hago talleres, desde el coaching decimos la triada del SER HACER TENER. Hacemos énfasis en el ser porque el ser viene de la construcción de nuestro lenguaje, la persona pasa la mayor parte del tiempo conversando sé y es importante intervenir esta conversación interna que tenemos porque a raíz de ella nacen creencias que no limitan o nos abren a posibilidades. Es importante darnos cuenta de lo que nos pasa cuando nos pasa, observando y modificando nuestra conversación. Tanto el coaching como mindfulness son dos herramientas que las aplicó tanto a mi vida como en los talleres que hago creo que me abrió un camino inmenso que me da muchísima paz, muchísima alegría y muchísima confianza porque son herramientas muy útiles a la hora de ponerla al servicio del otro.

Cuánta coherencia hay entre tus profesiones y desde ese lugar ¿Qué mirada tenés sobre éste tiempo de pandemia, a tu criterio crees que el ser humano en la parte emocional evolucionó o retrocedió, qué es lo que más predomina a nivel emocional hoy?

Creo que es una situación que vino a poner a prueba los recursos que habíamos generado, los PARA QUE de la vida. La pandemia nos encontró desorganizados emocionalmente ya que estábamos muy conectados al HACER creo que es una buena oportunidad para replantearnos que estábamos haciendo con nuestra vida, poder descubrir en que invertíamos nuestro tiempo y como nos estábamos manejando. Creo que nos viene también a dejar más abierto al cambio y sobre todo mucho más empático ya que nos dolemos con el dolor del otro porque todos estamos atravesando la misma situación.

¿Qué es C.I.C?

C.I.C es una oportunidad maravillosa que llegó a mi vida, me pareció increíble y me gustó la misión. C.I.C es la CÁMARA INTERNACIONAL DE CONFERENCISTAS de la cual soy VICEPRESIDENTA EN ARGENTINA con el desafío de tener personas de cualquier ámbito laboral que les interese la oratoria, La idea es que se consolide este grupo de conferencistas en Argentina y por eso estamos trabajando codo a codo con la presidenta de la Cámara para generar que surjan representantes de cada provincia y den a conocer hacia otros países lo que quieran contar desde su lugar. La Cámara también es un espacio que te forma gratuitamente y tiene muchas actividades de hecho desde Argentina se organiza la semana de la cultura para mostrar nuestras tradiciones y quiénes somos como argentinos nuestros usos y costumbres.

Si pudieras hacerle un regalo a las mujeres que te van a leer ¿Qué elegirías darles desde tu mirada de Coach y desde tu lugar de mujer?

Les diría que a pesar de todo lo que la mujer creció en estos últimos años todavía habría que chequear algunas creencias limitantes que tienen que ver con emociones que nos frenan y qué por nuestra cultura, nuestra formación como mujer en la sociedad hay muchas que aún le temen al poder y otras que lo transitan desde la competencia y la realidad es que a mi criterio el crecimiento es en conjunto tanto el hombre como la mujer. Lo lindo es darse cuenta que cada mujer puede dar desde ese ser que elige ser., con confianza y sin miedos. Somos creadoras, eso no tenemos que olvidarnos nunca.

Gracias por permitirme poder enviar un mensaje a tantas mujeres qué van a leer esta nota que es un pedacito de mi historia. Espero que les sea útil también para ver que todas vivimos situaciones similares pero que cada decisión es personal y que SI se puede VOLVER A EMPEZAR



Autor:Por: Danii Jovine

Comentarios

Comentar artículo