Warning: mysqli_stmt::close(): Couldn't fetch mysqli_stmt in /home/c2060665/public_html/articulo.php on line 137
Por siempre las sociedades han fundamentado su desarrollo en las aptitudes creativas del ser humano.
La creatividad posee un infinito alcance en diversos campos del conocimiento, desde lo artístico hasta lo científico, es así, como en todas sus posibles definiciones, no se toma como un simple rasgo de un grupo de individuos con habilidades especiales, sino como una cualidad propia que todo individuo posee. Motivarla desde el conocimiento, la afectividad y la acción, es primordial.
Durante nuestras primeras etapas de vida estamos llenos de mucha imaginación, sueños, y sobre todo cambios emocionales, mientras vamos descubriéndonos y a quienes nos rodean; sin embargo, al llegar a la etapa adulta vamos perdiendo estas cualidades y la sola idea de crear se hace cuesta arriba, “el no puedo” interfiere como una camisa de fuerza.
Ser creador no es un acto concreto en un momento determinado, sino un continuo ‘hacer’ tomando decisiones desde la propia existencia, gestionándola desde adentro; sin embargo, es necesario que esta aptitud sea motivada, brindándole las herramientas necesarias, para reconocerla primeramente en uno mismo, y así, abrir nuevas rutas de exploración.
Ser creativos nos convierte en seres más curiosos, detallistas y observadores de nosotros mismos y de nuestro entorno. De este modo, la creatividad resulta ser una enorme red de hipótesis y significaciones que buscan fomentar pensamientos en pro de la innovación. Es un proceso que nos vuelve sensibles (empáticos) a los problemas propios y ajenos y nos lleva a identificar dificultades, formular ideas y posibles soluciones a los mismos.
Partiendo de esta premisa me he dado a la tarea de diseñar talleres donde convergen diferentes estrategias y herramientas que permiten acercarse al hecho creativo teniendo como base estimular la vinculación que existe entre lo emocional y la expresión creativa.
Estos talleres llevados a cabo con actividades y estrategias atractivas, novedosas y motivadoras conducen a un aprendizaje acelerado, desinhibido, donde se estimula la creatividad y el trabajo de grupo. En ellos parto del reconocimiento de nuestras emociones a través de actividades como el canto, la música, la plástica, entre otras, que le permiten al participante escudriñar en las sensaciones y emociones que se producen en su interior y que posteriormente llevan a la escritura. Estas actividades lógicamente deben ser adaptadas según las edades de los participantes.
la escritura creativa es un arte en sí mismo, una posibilidad para describir nuestro interior y así, darle vida. La escritura creativa se plantea como la voluntad de expresar una realidad, una emoción, un mundo propio a partir del lenguaje. Es una oportunidad para visualizar nuestra realidad y de los otros.