Warning: mysqli_stmt::close(): Couldn't fetch mysqli_stmt in /home/c2060665/public_html/articulo.php on line 137

Revolucionando el Aula

Sin embargo, para realizar su trabajo eficazmente, los docentes necesitan apoyo y contar con las herramientas adecuadas para desarrollar su pasión y potencial.

A pesar del aumento de las tasas de matriculación escolar, cientos de millones de estudiantes abandonan la escuela sin dominar las competencias básicas de lectoescritura, aritmética o socioemocionales. A nivel mundial, casidos tercios de los niñosA los 10 años todavía no son capaces de leer ni comprender una historia sencilla.

 

En todo el mundo, los docentes no reciben la preparación ni el apoyo adecuados para satisfacer las crecientes necesidades de aprendizaje de sus estudiantes. Los docentes informan que están...sentirse poco preparadoPara abordar las diversas necesidades de aprendizaje de sus estudiantes, se ha puesto de manifiesto una brecha en el apoyo y las expectativas profesionales. Se requieren soluciones inmediatas e inteligentes a gran escala para atender las necesidades del profesorado.

A nivel mundial, la escasez de docentes es otro desafío importante. Para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 para 2030, se requiere un... 6 millones de educadores de la primera infanciay 44 millones de profesores de primaria y secundariaSe necesitan recursos en todo el mundo. Por ejemplo, en Egipto, el aumento de estudiantes y la disminución de docentes han provocado que la proporción de alumnos por docente se dispare de 30 a 38 en los últimos cuatro años. El impacto de esta escasez es profundo y afecta no solo la calidad de la educación, sino también la carga de trabajo y la presión sobre el profesorado.

Sin embargo, en el otro extremo del espectro, países como Japón, Corea y España se enfrentan a una fuerte disminución de la población, lo que se traduce en menos estudiantes y un exceso de docentes. De hecho, se proyecta que 23 países verán su población reducida a la mitad para el año 2100. En naciones como Suecia y Luxemburgo, la proporción de alumnos por profesor es baja, con alrededor de... 10 estudiantes por profesor. 

Ampliando el impacto de los docentes con la tecnología

Sabemos que un profesor bien equipado es el factor más importante en mejorar los resultados del aprendizajePara abordar esta crisis eficazmente, necesitamos realizar inversiones más inteligentes y basadas en la evidencia que prioricen y apoyen a los docentes. Esto implica no solo mejorar los modelos de desarrollo profesional docente, sino también garantizar que los docentes cuenten con los recursos y el apoyo que necesitan para prosperar, a pesar de desafíos globales como el cambio climático, los conflictos y la inestabilidad económica.

Si bien la solución de la crisis mundial del aprendizaje depende de contar con docentes bien capacitados y apoyados, la tecnología puede ser un factor decisivo para llegar a los niños más marginados. 

La tecnología puede ser una herramienta poderosa para mejorar la enseñanza, maximizar el tiempo de clase, fomentar el apoyo de mentoría y mentoría, y facilitar el aprendizaje a distancia en regiones sin escuelas o con muy pocos educadores. UNICEF ha estado a la vanguardia en el uso de herramientas digitales para empoderar a los docentes y ampliar la educación de calidad donde más se necesita.

Invertir en los docentes es invertir en aprendizaje

La crisis mundial del aprendizaje no se limita a la falta de recursos o infraestructura; en esencia, es una crisis de la enseñanza. Los docentes siguen siendo el factor más crucial para mejorar los resultados del aprendizaje, y ninguna tecnología puede reemplazarlos.

Abordar esta crisis también requerirá soluciones globales innovadoras. Por ejemplo, se podrían utilizar herramientas digitales para conectar a docentes de países con excedentes, como Japón, Corea o España, con estudiantes de regiones con una grave escasez de docentes, permitiendo así la difusión de conocimientos a través de las fronteras. También se podrían explorar y facilitar mediante la tecnología incentivos para el voluntariado y la participación en programas de coaching entre pares. Este tipo de colaboración global innovadora podría ayudar a reducir la brecha entre la falta de docentes en algunas partes del mundo y el exceso de oferta en otras.

Al invertir en los docentes y combinar su elemento humano irreemplazable con el poder escalable de la tecnología, podemos comenzar a cerrar la brecha de aprendizaje y ayudar a cada niño a aprender y prosperar.

Fuente: UNICEF



Autor:EDITORIAL

Comentarios

Comentar artículo