Warning: mysqli_stmt::close(): Couldn't fetch mysqli_stmt in /home/c2060665/public_html/articulo.php on line 137
“Palabra e imagen, siendo ambos signos portadores de sentido poseen cada uno una forma específica de significación. El sentido de una palabra procede de la economía del código que la alberga y la nutre; el sentido de una imagen está ampliamente determinado por el contexto de su enunciación.
La imagen hace que un universo de enunciación se corresponda con un universo referencial. No opone un significante concreto a un significado conceptual, sino un significante actualizado a un referente virtual o latente. La imagen remite pues, en primer lugar, a un referente que ella misma reduplica, no sin antes dotarle de una forma, mientras que el significante verbal, la palabra, construye el signo por mediación de un sistema simbólico “arbitrario” gramática y léxico que tal significante actualiza en lo real”.
Jean Paul Desgoutte
Cada una de las palabras que escribimos es la sobreviviente de una práctica milenaria, una práctica que nos conecta a civilizaciones ancestrales, y uno de los elementos que nunca nos ha abandonado durante toda nuestra historia.
En principio el hombre en su necesidad de expresión, comunicación y materialización de su cosmogonía comienza a realizar manifestaciones gráficas y escultóricas sobre piedras, lo que conocemos actualmente como arte rupestre. Estas representaciones están presentes en todos los rincones del mundo y han sido estudiadas y valoradas parcialmente, aún en nuestros días. Así tenemos, que el nacimiento del arte y la escritura tienen su origen subjetivamente en esa necesidad del hombre antes expuesta.
Posteriormente investigaciones antropológicas, etnográficas, lingüísticas y sociológicas sitúan el nacimiento de la escritura en varios sitios del planeta sin relación entre ellos. En su mayoría la ubican en Egipto a través de sus jeroglífos, la cual fue un tipo de escritura en donde las palabras no se representaban con signos alfabéticos o fonéticos, sino que el significado de ellas se expone con símbolos o figuras. Siendo estos los que influenciaron al alfabeto fenicio, fuente del alfabeto hebreo, griego y arameo, los que constituyeron posteriormente la base original del alfabeto latino que hoy conocemos.
En América nuestra referencia más cercana son los petroglifos (nombre por el cual se denomina a los dibujos o trazos realizados por nuestros originarios sobre las rocas, por proceso de grabado o incisión), siendo estos, el primer testimonio escrito de nuestros ancestros.
El estrecho vínculo existente entre la imagen, la palabra y la escritura se visualiza través del arte.
La permanente necesidad del hombre por materializar sus pensamientos, su accionar terrenal y espiritual sigue manteniéndose actualmente en el mundo contemporáneo.
Chemir Colina
Investigadora en Arte. Venezuela.