Warning: mysqli_stmt::close(): Couldn't fetch mysqli_stmt in /home/c2060665/public_html/articulo.php on line 137

¿Qué es la disonancia cognitiva?

Es la incomodidad mental y emocional que siente una persona cuando mantiene dos ideas contradictorias al mismo tiempo, o cuando sus acciones no coinciden con sus creencias.

Ejemplo:

Creo que soy libre, pero firmo un contrato de trabajo que me explota.

Creo en la medicina natural, pero me inyecto algo que no entiendo.

Esta tensión interna produce angustia, confusión o ansiedad, y el cerebro tiende a resolverla cambiando una de las ideas, justificando sus acciones o distorsionando la realidad para que todo encaje.

¿Cómo se usa para programar mentalmente?

Los sistemas de control, como gobiernos, medios o estructuras religiosas, usan este mecanismo para implantar nuevas creencias en las personas sin que se den cuenta.

El proceso es así:

Presentar una contradicción emocional fuerte.

Se induce miedo, shock o trauma (por ejemplo, una crisis sanitaria o un atentado).

Forzar al individuo a actuar en contra de sus creencias previas.

Se pide obediencia o sacrificios que chocan con valores internos (como encerrar a los hijos, usar mascarillas, aplicar inyecciones obligatorias, callar, etc.).

El cerebro entra en disonancia.

Siente malestar porque lo que hace no coincide con lo que cree.

El sistema ofrece una justificación aceptable.

“Lo hiciste por el bien común”, “Es por tu salud”, “Es la única salida”.

El individuo cambia su creencia para calmar el conflicto.

En lugar de aceptar que fue manipulado, prefiere convencerse de que lo hizo por decisión propia, integrando la nueva narrativa como verdadera.

Se programa una nueva identidad.

Ahora la persona defiende esa nueva creencia como si fuera suya, incluso contra quienes aún mantienen la anterior.

Ejemplo concreto de programación por disonancia:

Durante una campaña de miedo masivo:

Se dice: “Te vamos a cuidar, confía en nosotros”.

Pero se aplican medidas que vulneran derechos humanos.

El sujeto siente la contradicción (disonancia).

Se le bombardea con justificaciones.

Si no se permite sentir la angustia real, su mente resuelve el conflicto cambiando su percepción:

“Lo hicieron por mi bien”.

Se vuelve defensor del sistema que lo vulneró → ya está programado.



Autor:EDITORIAL

Comentarios

Comentar artículo