Warning: mysqli_stmt::close(): Couldn't fetch mysqli_stmt in /home/c2060665/public_html/articulo.php on line 137

Estrategia Mujeres

La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de la Mujer lanzó, este lunes 9 de septiembre, la Estrategia Mujeres, un plan integral que aborda las diversas formas de violencias que enfrentan las mujeres en Bogotá. Enmarcada en cinco ejes, la estrategia refuerza acciones existentes e incorpora nuevas, que aseguren a las mujeres una vida libre de violencias y la plena garantía de sus derechos.

En un panel del que participó el alcalde mayor, Carlos Fernando Galán Pachón; la secretaria de la Mujer, Laura Tami Leal; la secretaria de Hábitat, Vanessa Velasco Bernal y el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila, el alcalde comenzó por advertir que esta es una apuesta de ciudad que responde a las necesidades de todas las mujeres que habitan Bogotá.

Orientado a este objetivo, Estrategia Mujeres se enfocará en: la eliminación de la violencia política; acoso sexual callejero en el espacio y transporte público; la violencia económica; la violencia física, sexual y psicológica y un componente de apuestas trasversales para vivir una cultura libre de sexismos.

“Esta estrategia surge de una visión que nos trazamos en el proceso electoral bajo el entendido de que esta es una ciudad en la que las mujeres todavía son víctimas de agresión, acoso y discriminación, particularmente en sus hogares y en el espacio público”, abrió el lanzamiento el alcalde Galán Pachón.

Acto seguido, el mandatario distrital enumeró los cinco ejes en los que se enfocará la Estrategia Mujeres, todos ellos encaminados a prevenir y erradicar diversas formas de violencia contra las mujeres en Bogotá, destacando el eje de acoso sexual en espacio y transporte público, uno de los componentes más innovadores de esta estrategia y apuesta central de su campaña y posterior

“Reconocemos que el espacio público es uno de los escenarios principales de afectación de los derechos de las mujeres y por eso tenemos un tratamiento particular con el transporte y espacio público para hacer de ellos un espacio seguro para las mujeres. Por eso vamos a tener conductores de Transmilenio capacitados para actuar ante las violencias y evitar la revictimización”, añadió el alcalde en una de sus intervenciones.

La estrategia incluye acciones intersectoriales con las secretarías distritales de Gobierno, Movilidad, Integración Social; Seguridad, Convivencia y

Justicia; Desarrollo Económico, Hábitat, Cultura, Educación, entre otras entidades, que responden a las demandas de las mujeres en prevención, atención, acceso a la justicia y protección para víctimas de violencias, además de promover una transformación cultural que resignifique el rol de las mujeres en la sociedad.

A este respecto, la secretaria Distrital de la Mujer, Laura Tami Leal, recalcó que esta es una apuesta para que en Bogotá todas las mujeres vivan una vida libre de violencias y la plena garantía de sus derechos, razón por la cual

Estrategia Mujeres también incorpora violencias invisibles, como la política.

"Estoy muy orgullosa porque la Secretaría Distrital de la Mujer es el equipo que mejor conoce a las mujeres de Bogotá, pero no es el único equipo que trabaja por nosotras. La intersectorialidad de la Estrategia Mujeres es supremamente clave porque cada uno, cada entidad, en el ámbito de sus competencias, está enfocada en garantizar que las mujeres de esta ciudad vivan una vida libre de violencias. Hay unas violencias que no nos permiten ejercer esos derechos a plenitud. Por ejemplo, en el ámbito político, esa violencia no nos permite el ejercicio del derecho a la participación. Eso tiene que cambiar”, precisó la secretaria Tami Leal, quien cerró una de sus intervenciones con el siguiente mensaje, alusivo a la erradicación de la violencia política y económica



Autor:EDITORIAL

Comentarios

Comentar artículo