Warning: mysqli_stmt::close(): Couldn't fetch mysqli_stmt in /home/c2060665/public_html/articulo.php on line 137
Las primeras evidencias datan de los tiempos de la dinastía Han en el que se jugaba una variante antigua del juego llamada Tsu Chu. Existen otros deportes que indican que en el siglo XII, era usual que las mujeres jugaran juegos de pelota, especialmente en Francia y Escocia. En 1863, se definieron normas para evitar la violencia en el juego con tal de que fuera socialmente aceptable para las mujeres. En 1892, en la ciudad de Glasgow, Escocia, se registró el primer partido de fútbol entre mujeres.
El documento más conocido acerca de los comienzos del fútbol femenino datan de 1894 cuando Nettie Honeyball, una activista de los derechos de la mujer, fundó el primer club deportivo denominado British Ladies Football Club. Honeyball, convencida de su causa declaró que con esto quería demostrar que la mujer podía lograr emanciparse y tener un lugar importante en la sociedad que por entonces excluía a muchas mujeres.
La Primera Guerra Mundial fue clave en la masificación del fútbol femenino en Inglaterra. Debido a que muchos hombres salieron al campo de batalla, la mujer se introdujo masivamente en la fuerza laboral. Muchas fábricas tenían sus propios equipos de fútbol que hasta ese entonces eran privilegio de los varones. El más exitoso de estos equipos fue el Dick, Kerr’s Ladies de Preston, Inglaterra. Dicho equipo fue exitoso, alcanzando resultados como el de un partido contra un equipo escocés en el que ganaron por 22-0.
Sin embargo, al fin de la guerra, la FA no reconoció al fútbol femenino a pesar del éxito de popularidad que alcanzó. Esto llevó a la formación de la English Ladies Football Association cuyos inicios fueron difíciles debido al boicot de la FA que los llevó incluso a jugar en canchas de Rugby y a otras no afiliadas a la FA.
Tras la Copa Mundial de Fútbol de 1966, el interés de las aficionadas creció a tal punto que la FA decidió reincorporarlas en 1969 tras la creación de la rama femenina de la FA. En 1971, la UEFA encargó a sus respectivos asociados la gestión y fomento del fútbol femenino hecho que se consolidó en los siguientes años. Así, países como Italia, Estados Unidos o Japón tienen ligas profesionales competitivas cuya popularidad no envidia a la alcanzada por sus símiles masculinos.
Desarrollo en Latinoamérica
A diferencia de Europa, en Latinoamérica el fútbol femenino no tiene un desarrollo tan fuerte. Brasil en particular ha desarrollado fuertes ligas femeninas de fútbol, también esta Argentina que posee una liga de buen nivel pero con poco apoyo e interés llamada Campeonato de Fútbol Femenino, y Perú quién organizó en el año 2000 el primer Campeonato Internacional de Clubes, y a su vez su selección se coronó campeona del torneo de los XV Juegos Bolivarianos 2005 realizados en Colombia. Otros como Chile, recién se está estableciendo una liga con una fuerte base para el desarrollo de la actividad. Las actuaciones regulares de los equipos de la región y la designación de la FIFA a Chile para la organización de la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20 del 2008 son una muestra del creciente interés por la actividad. En México existe la Liga Mexicana de Fútbol Femenil que funciona en dos Divisiones, la SuperLiga y la Premier
Competiciones
El creciente interés por el fútbol femenino queda al descubierto con la realización de competiciones nacionales e internacionales. las más destacadas a nivel mundial son:
[editar]Campeonato de Europa Femenino de la UEFA
En 1937, el equipo Dick, Kerr’s ladies jugó con Edimburgh Ladies en el «Campeonato de Gran Bretaña y el Mundo»; Sin embargo, no existió una competición internacional hasta 1982 en el que el primer Campeonato Europeo para Equipos Representativos de Mujeres de la UEFA fue lanzado. La final de 1984 fue ganada por Suecia. A esta competición le siguió el Campeonato Femenino de la UEFA, conocido también como Euro Femenino. En 1987, Noruega ganó dicho campeonato y en las siguientes ediciones hubo un absoluto dominio de la Selección femenina de fútbol de Alemania en siete de las ocho posteriores ediciones, siendo su último título el obtenido en el año 2009.
[editar]Primeros Mundiales Femeninos
En el año 1970 se organizó el primer mundial de fútbol femenino en Italia, a donde acudieron selecciones representantes de varios países por invitación. Este primer mundial fue extra-oficial y no aparece ni siquiera en la historia del fútbol femenino narrada en las páginas oficiales de la FIFA, probablemente porque no fue organizado ni es reconocido por esta federación. Sin embargo ese mundial y el que le siguió en 1971 despertó la atención de un gran número de aficionados. El mundial de 1970 fue ganado por Dinamarca quien se impuso por 2-0 al seleccionado de Italia. El segundo Mundial se celebró en México en 1971. El equipo mexicano se impuso a las selecciones de Argentina, Inglaterra e Italia y se enfrentó en la final a Dinamarca. El encuentro se llevó a cabo en la Ciudad de México ante un récord de asistencia para un encuentro de fútbol femenino, que hasta la fecha no se ha superado en ese país[cita requerida]. El resultado final fue de 3-0 a favor de Dinamarca. A pesar del gran éxito y la gran expectación creada por estos primeros mundiales femeninos, la desorganización hizo que se perdiera la continuidad y no fue hasta 2 décadas después, con el respaldo de la FIFA, cuando se organizó el primer campeonato mundial de fútbol femenino con reconocimiento oficial.
[editar]Copa Mundial Femenina de Fútbol
Antes de su primera edición, realizada por China -y ganada por los Estados Unidos- en 1991; hubo varios campeonatos internacionales extraoficiales como la Copa Femenina de Invitación de la FIFA, también organizada por dicho país en 1988. A partir de 1999, esta competición logra tener un interés internacional, consolidándose en las siguientes ediciones.
[editar]Juegos Olímpicos
Ante la creciente popularidad del fútbol femenino, el COI decidió incluirlo en el programa de los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, torneo que, al igual que en Atenas 2004, ganó Estados Unidos. El oro en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000 fue para Noruega. Para Pekín 2008 el oro lo ganó Estados Unidos por la tercera vez.
Cambio de imagen
En el 2004 el presidente de la FIFA Joseph Blatter sugirió que las mujeres deben «llevar más estrictos pantalones cortos y camisas de corte bajo … para crear una estética más femenina» y atraer a los aficionados más hombres. Se informó de que esta crítica se efectuo a partir de futbolistas y algunos periódicos.1
En septiembre de 2008 FC de Rakt equipo femenino (FC de Rakt DA1) de los Países Bajos entró en los titulares internacionales mediante el canje de su equipo viejo por uno nuevo con las faldas cortas y camisetas ajustadas.2 Esta innovación, que había sido solicitado por el equipo en sí, fue vetada inicialmente por la Asociación Real Holandesa de Fútbol sobre la base de acuerdo a las reglas del juego los shorts deben ser usados por todos los jugadores, tanto hombres como mujeres, pero esta decisión fue revertida cuando se reveló que el FC de Rakt llevaban pantalones cortos debajo de sus faldas, y por lo tanto técnicamente están cumplimiento con las reglas. Algunos aficionados especularon que el cambio de equipo no es más que un truco publicitario.
El presidente del club, Jan van den Elzen, dijo a Reuters:
Las chicas nos preguntaron si podían hacer un equipo y le pidió específicamente a la hora de faldas. Nos dijo que nos iba a tratar, pero no esperábamos que iban a pedir permiso para ello. Hemos visto las reacciones de Bélgica y Alemania ya están diciendo que esto podría ser algo para ellas. A muchas chicas les gusta jugar en faldas, pero no creía que fuera posible.
La capitán del equipo Rinske Temming de 21 años dijo:
Creemos que son mucho más elegantes que los pantalones tradicionales y, además, se sienten más cómodos, porque los largos se hacen para los hombres. Se trata más de ser elegante, no es sexy. El fútbol femenino no es popular en este momento. En los Países Bajos hay una imagen que es más para los hombres, pero esperamos que pueda cambiar.
En junio de 2011 Irán había perdido un partido de clasificación olímpica en Jordania, después de tratar de llevar al campo en el hiyab trajes de cuerpo completo. La FIFA otorgó una victoria por 3-0 a Jordania, y explicó que los kits de Irán eran «una infracción de las Reglas de Juego», por razones de seguridad.3 La decisión provocó fuertes críticas de Mahmoud Ahmadinejad,4 mientras las autoridades iraníes alegó que las acciones de los delegados del partido de Bahrein había sido por motivos políticos.5
También en junio de 2011, la campeona rusa de la UEFA Femenina League, WFC Rossiyanka anunció un plan para jugar en bikini en un intento por impulsar esta tendencia.6