Warning: mysqli_stmt::close(): Couldn't fetch mysqli_stmt in /home/c2060665/public_html/articulo.php on line 137
El cerebro humano, responsable de nuestras emociones, pensamientos y recuerdos, también siente el impacto del tiempo. Con una población global que envejece a un ritmo sin precedentes, los científicos se están volcando en investigar los misterios relacionados con el envejecimiento cerebral.
El envejecimiento cerebral implica cambios tanto estructurales como funcionales que aumentan la probabilidad de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o la demencia. Aunque las técnicas de imagen y los estudios histológicos son herramientas esenciales, su capacidad para proporcionar una visión molecular detallada sigue siendo limitada.
Por esta razón, los expertos están apostando por el uso de biomarcadores plasmáticos que permitan evaluaciones más prácticas y precisas.
El plasma sanguíneo, esa sustancia que recorre todo nuestro cuerpo, refleja los cambios sistémicos, incluidos los relacionados con el cerebro. Sin embargo, hasta hace poco, se sabía muy poco acerca de cómo las proteínas plasmáticas se relacionan con el envejecimiento cerebral.
Los investigadores analizaron datos de imágenes cerebrales de más de 10.000 adultos sanos y evaluaron unas 2.900 proteínas plasmáticas en un grupo de casi 4.700 participantes. Utilizando métodos estadísticos avanzados, lograron identificar proteínas vinculadas tanto con la edad biológica del cerebro como con cambios estructurales específicos.
Entre las 13 proteínas descubiertas, dos destacaron especialmente:
Mientras que BCAN está asociado con una mejor salud estructural del cerebro, niveles elevados de GDF15 reflejan procesos inflamatorios dañinos.
El estudio también descubrió que los cambios en las proteínas plasmáticas no son lineales, sino que ocurren en picos durante la vida, señalando períodos clave para la intervención:
La identificación de proteínas como BCAN y GDF15 representa un gran avance hacia intervenciones tempranas que podrían cambiar el enfoque actual en el cuidado del cerebro envejecido. En lugar de reaccionar cuando el daño ya es significativo, estas moléculas permitirían monitorizar la salud cerebral antes de que los síntomas clínicos aparezcan.
Además, comprender las funciones de estas proteínas en procesos clave como la inflamación y la regeneración neuronal no solo ayuda en el diagnóstico, sino que también puede inspirar la creación de tratamientos más personalizados y efectivos.