Warning: mysqli_stmt::close(): Couldn't fetch mysqli_stmt in /home/c2060665/public_html/articulo.php on line 137

Conversación Sobre Salud Mental

Cuando tu hijo o hija empieza la escuela, sus competencias físicas, mentales y sociales se desarrollan rápidamente. Está aprendiendo a describir sus experiencias y a hablar más de sus emociones. 

Las amistades y la presión de los compañeros empiezan a cobrar una mayor importancia a medida que dejan de centrarse en el hogar para hacerlo en el mundo exterior. 

Al pasar más tiempo fuera de casa, van adquiriendo sentido de la responsabilidad y aprenden a sentirse más independientes. 

Algunos niños y niñas han comenzado a entrar en la pubertad y muestran cambios físicos y emocionales. 

Es el momento de revisar cómo van las cosas 

Empezar la escuela supone enfrentarse cara a cara con el mundo exterior y es un acontecimiento vital importante. 

Es un momento crucial para reforzar la confianza en todos los ámbitos de la vida, como las relaciones interpersonales, el aprendizaje en la escuela y el deporte, y la gestión de sus emociones. Interesarse por cómo les va y apoyarles en el camino puede ayudarles a reforzar la resiliencia y bienestar mental. 

Cómo iniciar la conversación 

  • Empieza por preguntarles cómo les va. Habla acerca de la escuela, las amistades, las cosas que les gustan y las que no, y las que les resultan difíciles. 
  • Aprovecha los acontecimientos cotidianos que provocan emociones positivas y negativas –como ganar en un deporte o sacar malas notas– para interesarte por cómo se sienten y establecer un vínculo sólido. 
  • A medida que crecen, y si lo consideras adecuado para su desarrollo, háblales de los cambios físicos y emocionales que son normales en la pubertad y ayúdales a descubrirlos. Comprueba cómo se sienten y si tienen alguna preocupación o pregunta que quieran comentar contigo. 

 

Mantener un ambiente de sinceridad, confianza y cariño 

Ayúdales a a sentirse cómodos cuando se muestren sinceros contigo. 

  • Tu hijo o hija quiere caer bien a los demás y sentirse aceptado. El hecho de que tú le aceptes es el primer paso para forjar una relación de confianza. 
  • Ten en cuenta los ejemplos que das. Ellos se fijan en ti y captan tus emociones y la manera en que respondes a las distintas situaciones. 
  • Reconoce sus logros y buen comportamiento. Dirige tus elogios a sus acciones (“¡te has esforzado mucho en esto y se nota!”) en lugar de a él o ella como persona (“Oh, ¡qué listo eres!”). 

Recuerda: tu tiempo es un valioso regalo  

  • Decir “te quiero” o abrazarles no son las únicas formas de demostrar afecto. 
  • Escúchales de verdad y muestra un interés genuino por lo que tienen que decirte. 
  • Diviértete con ellos realizando actividades especiales, por sencillas que sean. 
  • Inclúyeles en las decisiones familiares, como pensar qué van a comer. 
  • Diles que les quieres pase lo que pase, incluso cuando cometen errores.

 

Fuente : UNICEF



Autor:EDITORIAL

Comentarios

Comentar artículo