Warning: mysqli_stmt::close(): Couldn't fetch mysqli_stmt in /home/c2060665/public_html/articulo.php on line 137
Exposición
Inauguración: Martes 24 de junio, 16 h
Charla: “Gardel en las Historietas” de Ana Turón, 17 h
Carlos Gardel Dibujado
Historietas e ilustraciones del Zorzal Criollo
Casa del Historiador
Bolívar 466
Colección Ana Turón
Desde las primeras apariciones de Carlos Gardel, quien llevó al Tango a todas las clases sociales y a todo el mundo, fue una irresistible figura de los medios, en todas sus expresiones. Así la inextinguible sonrisa y la fina estampa resultó interpretada por decenas de historietistas e ilustradores, a partir de las míticas páginas de la revista Caras y Caretas. En el Salón Comedor de la Familia Estrada, a través de poco conocidas colecciones públicas y privadas, se podrá seguir el paso en cuadritos y viñetas del popular intérprete, a noventa años de su fallecimiento.
Charla: “Gardel en las Historietas” por Ana Turón
Y la presencia del historietista José Massaroli, autor de “La Milonga de Orquídeo Maidana", e incluído con su trabajo en la muestra
A partir de su vasta colección gardeliana, una de las mayores especialistas de Carlos Gardel diserta sobre la sostenida presencia del artista en las publicaciones periódicas y en los tomos únicos de dibujantes y guionistas. Integrante de la Academia Nacional del Tango e instituciones internacionales gardelianas, consultora permanente de la historia del Tango, además recorre algunos aspectos desconocidos de la vida del Morocho del Abasto reinterpretado en plumín y manchas.
Capacidad en sala para la charla: 30 personas.
Actividades sin cargo
Salón Comedor de la Familia Estrada. 1er. piso por escalera.
Visitas coordinar a casadelhistoriador@gmail.com
Espectáculo
Jueves 26 de junio, 18 h
GARDEL Y LOS BARRIOS. ROBERTO MINONDI Y LAS GUITARRAS DE GARDEL
Salón Comedor de Casa del Historiador, Bolívar 466. Primer piso por escalera.
Gratuito con inscripción.
El cantor Roberto Minondi recorrerá el repertorio de Carlos Gardel cantándole a los barrios de su Buenos Aires querido. Junto a Las guitarras de Gardel creadas por Rodrigo Albornoz y la participación de Mariano Escobar, interpretarán entre otras canciones “Melodía de arrabal”, “Almagro” o “Barrio viejo” para homenajear al Zorzal.
SEMANA GARDELIANA en BARES NOTABLES
Los Bares Notables de la Ciudad de Buenos Aires serán escenario de la “Semana Gardeliana” que celebra la figura de Carlos Gardel a los 90 años de su fallecimiento en la ciudad de Medellín, acontecida el 24 de junio de 1935. La Semana Gardeliana es un evento cultural que incluye actividades artísticas y académicas con la finalidad de honrar la vida y obra de Gardel y su legado musical.
Los cantantes interpretarán los tangos - canción que Gardel interpretó a lo largo de sus años entre ellos El día que me quieras, Cuesta Abajo, Por una cabeza. Sus ojos se cerraron, Caminito, Mi Buenos Aires querido, Arrabal amargo, Volvió una noche, Milonga sentimental, Rubias de New York Lejana tierra mia, Golondrinas, Cuando tu no estás, Volver, entre otros. Muchos de estos tangos fueron compuestos por el autor Alfredo Le Pera, escritor, periodista, también fallecido en el mismo trágico accidente que el cantante.
Además nos adentraremos en la vida del Zorzal a través de charlas y recorridos guiados por expertos, quienes nos llevarán a transitar por la vida y obra de Carlos Gardel.
PROGRAMA
Mica Sancho (voz y guitarra)
Radicada en Buenos Aires esta artista fueguina se destaca como cantante, gestora cultural, e instrumentista en géneros populares como el tango y el folklore. Con su formación integral que abarca estudios de canto, violín y guitarra combina una sólida técnica con una interpretación profundamente emotiva y pasional. Dueña de una voz potente y única, lleva consigo una impronta expresiva e intimista que la distingue en cada presentación.
Interpretará los tangos - canción de Gardel y Le Pera, acompañada en guitarra por Federico Montenegro.
Marcelo Balsells y Oscar De Elia (voz y piano )
Recital "Gardel vive en Nosotros". Este show íntimo es un abrazo agradecido a la música y la poesía de Carlos Gardel. Con la interpretación del cantante Marcelo Balsells acompañado en el piano por Oscar De Elía (compositor, arreglador y director musical) recrearán sus canciones que nos hablan de amores y desengaños, nostalgia, sueños, el arrabal y de su amada Buenos Aires.
Daisy Lombardo (voz) y Ariel Pirotti (piano)
Daisy Lombardo reconocida cantante nacida en Paraguay, dueña de un hermoso color de voz y un muy particular estilo e interpretación ha realizado a lo largo de su carrera varias presentaciones con la Orquesta Sinfónica Nacional de Paraguay. Ha sido reconocida por su aporte cultural por la Secretaría Nacional de Turismo,y la Orquesta Sinfónica Nacional de Paraguay. Participó en el Festival de Tango de la Ciudad convocada por el Ministerio de Cultura de Ciudad. En esta oportunidad estará acompañada por el pianista, compositor, arreglador y director de orquesta Ariel Pirotti.
Mirta Álvarez (guitarra y voz) y Walter Castro (bandoneón)
Mirta Alvarez es concertista de guitarra, arregladora, compositora, y cantante. En su carrera como concertista se presenta continuamente en prestigiosos festivales y salas nacionales e internacionales. En 2018 publica su libro de arreglos propios Tango para guitarra. En 2025 lanza su nuevo álbum: “Estrella del Sur” (folklore - obra propia), donde reúne composiciones propias. Alvarez se presenta en este concierto junto a su guitarra solista y su voz un homenaje a la figura de Carlos Gardel. Como artista invitado: Walter Castro en bandoneón.
Marina Ruiz Matta (piano) Invitada: Florencia Cozzani (voz)
Marina Ruiz Matta es pianista, compositora y arregladora de Buenos Aires. Su recorrido en el tango y la música popular argentina la ubica como una de las músicas referentes de su generación. Actualmente es pianista de la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, organismo para el cual ha escrito y estrenado obras y arreglos. Como solista tiene editados cuatro álbumes con su propia música, con arreglos para diferentes formaciones musicales, y es arreglador, pianista y directora musical en varios álbumes de otros artistas. Admiradora férrea de Gardel, Marina propone un concierto con fuerte impronta personal, homenajeando al cantor y compositor. Florencia Cozzani es la cantante invitada a ponerle voz y poesía al encuentro.
Sábado 28.
La Orquídea, 21.00 h
Cardenal Domínguez
El cantante Cardenal Dominguez, considerado uno de los exponentes más destacados de su generación, se caracteriza por abordar todos los géneros de la música argentina desde el tango hasta el folclore pasando por la música criolla y rioplatense. En sus más de 25 años cantó con las orquestas del Tango de la Ciudad de Buenos Aires (Dir. R.Garello), Orquesta de Mùsica Argentina Juan de Dios Filiberto (Dir. Atilio Stampone), Sexteto Mayor, Sans Souci, Reyes del Tango entre otros. También ha participado de las Compañías: Tango Emoción (Mora Godoy), Esquina Carlos Gardel, Tango Fire y Tango Bizarro ,con las cuales ha recorrido diferentes escenarios tanto del interior como del exterior del país. Cardenal interpretará el repertorio de Gardel y Le Pera, el mismo que con asiduidad ha llevado a lo largo de su carrera a diversos escenarios.
Domingo 29.
Bar Imperio | Hotel Savoy , 19.00 h
Abel Roggantini (piano)
Realizó innumerables conciertos, giras y participó en más de 60 grabaciones de discos.
Ha participado en los más importantes festivales de Jazz de Argentina y del mundo. Compartió escenario junto al conocido músico Paquito D’Rivera en el Mendoza Sax Fest 2024 junto a Oscar Giunta y Pablo Motta y la Orquesta Sinfónica de Mendoza.
En este homenaje Rogantini versionará en piano con su particular estilo renovador, los tangos - canción que cantaba el Zorzal Criollo. Artista invitado: NegroFalotico, quien interpreta los tangos- canción repertorio de Gardel y Le Pera.
Martes 24, 17 hs Bar El Colonial
A cargo de Daniel Vega
Una invitación a transitar por la vida y obra de Carlos Gardel, el Francesito, el Morocho del Abasto, el Zorzal Criollo, el Mudo, la Voz... el Tango mismo hecho canción! Sus orígenes, su Mamá Doña Berta, sus inicios, los primeros pasos, del folklore al Tango, de la persona al ídolo. Su vida, su arte. Su música, esa voz inconfundible y sentimental, esa imagen que lo transformará en un icono tradicional. Su llegada al cine y la trascendencia internacional. Sus pasos por BsAs, sus viajes por el Mundo. Su muerte y el nacimiento de la leyenda, ese personaje entrañable eterno, que un 24 de Junio de 1935 partió, pero que ingresó en la inmortalidad. Y que cada día canta mejor!!".
Hasta agotar capacidad del lugar – Sin inscripción
No se suspende por lluvia.
Jueves 26, 18 h.
Bar La Poesía
A cargo de Horacio Spinetto
La idea es seguir los pasos de Carlitos en Buenos Aires, desde su llegada con su madre a nuestra ciudad, hasta su partida definitiva. Sus viviendas, las escuelas que fue, los bares porteños y los sitios donde empezó a cantar. Los cines y teatros que actuó en los barrios porteños. Es decir, ubicar al cantor en los lugares que se movió entre 1893 y 1933 en su amada ciudad de Buenos Aires. La charla va acompañada con imágenes.
Hasta agotar capacidad del lugar – Sin inscripción
No se suspende por lluvia.
Miércoles 25, 15 h.
Recorrido Gardeliano | Presencia de Gardel
Punto de encuentro: Esquina de Agüero y Humahuaca
Duración máxima 2h.
A cargo de Daniel Vega
Recorrido por sitios icónicos y significativos de la historia de Gardel, en el contexto socio histórico y urbano del barrio del Abasto y el período fundacional del tango canción.
Presencia de Gardel
El sentido de la visita es destacar la vida de Gardel y su presencia en la zona del Abasto y su trascendencia en el presente. El recorrido destaca puntualmente lugares y anécdotas del cantor en ese barrio que él mismo eligió como propio, y que incluso perdura su presencia, su huella actualmente en cada rincón, en el viejo mercado, en sus calles, sus murales, sus bares, esas viejas casonas, en el fileteado porteño, en su casa convertida en Museo, en su voz y su imágen eterna.
Tango en el Casco Histórico
Martes 24 de junio a las 10 h
Al cumplirse 90 años de la muerte de Carlos Gardel realizaremos un recorrido donde se invita a tener vivo el tango en nuestra cultura y recordar la obra del zorzal criollo. Recorreremos diferentes tanguerías (por fuera) a lo largo de un circuito que comienza en el epicentro del tango en el Casco Histórico, la calle Balcarce, y concluye en la Avenida de Mayo. Hablaremos de la historia de este baile, las distintas etapas por las cuales transitó, los arquetipos del arrabal porteño y el idioma que estos hablaban en los arrabales, los escenarios en los cuales se bailaba y la música. No nos olvidaremos de mencionar a aquellos autores que dejaron una marca. La visita se llevará a cabo el martes 24 de junio a las 10h.
¿Dónde nos encontramos? Balcarce y Chile
¿Dónde termina el recorrido? Avenida de Mayo al 800
Duración aproximada: 90 min.
En caso de lluvia se avisará la cancelación dos horas antes de la visita al correo electrónico registrado.
Semana Gardeliana en MuseosBA
Del 23 al 29 de junio, la red de MuseosBA celebra la Semana Gardeliana en conmemoración a los 90 años del fallecimiento de Carlos Gardel. La programación incluye conciertos, shows, visitas guiadas y conferencias, con sede principal en el Museo Casa Carlos Gardel (Jean Jaurès 735).
También participan con actividades especiales otros museos de la red: Museo Luis Perlotti, Museo Fernández Blanco, Museo Larreta, Museo de la Ciudad y Museo del Cine.
En este marco, se presenta la exposición "Ignacio Corsini, el príncipe de la canción porteña", que recorre la vida del célebre cantor y su estrecho vínculo con Gardel.
Exposición ¨Ignacio Corsini, el príncipe de la canción porteña¨
Museo Casa Carlos Gardel
Inauguración: Jueves 19 de junio 2025
Horario: 18 h
La muestra repasa la trayectoria de Ignacio Corsini, uno de los cantores más populares de los años veinte, amigo y admirado por Carlos Gardel. Con el valioso aporte de coleccionistas y del archivo personal de su nieta Victoria Corsini, se exhiben fotografías, partituras, prensa de época y objetos originales que reconstruyen su legado artístico. El abordaje curatorial destaca el vínculo de respeto mutuo y admiración entre Corsini y Gardel.
Semana Gardeliana
Programación en Museo Casa Carlos Gardel
Todas las actividades de esta semana están incluidas en la entrada al museo, excepto el martes 24 y miércoles 25 días en el que el ingreso al museo será gratuito. Las actividades son sin inscripción previa, hasta agotar la capacidad de la sala.
Lunes 23 de junio
14 h: Visita guiada especial a cargo del equipo del museo
17 h: Encuentro de coleccionistas - Pablo Taboada, Ricardo Stockdale y Juan Cruz Rosas
Martes 24 de junio (Aniversario del fallecimiento de Carlos Gardel)
Todo el día: Radio LA 2x4 - transmisión en vivo: Conexión de Tango conducido por Paula Sterczek (12 a 15 h), Almacén de Tango conducido por Rubén Stella (15 a 17 h), Por la vuelta conducido por Luis Formento (17 a 20 h).
16 h: Show musical Guitarras de Gardel y Sandra Luna
18 h: Show musical - Hugo Rivas Cuarteto con dúo de cantores
Miércoles 25 de junio
14 h: Visita guiada especial a cargo del equipo del museo
18 h: Show musical Enrique Espinosa canta a Gardel
Jueves 26 de junio
14 h: Visita guiada especial a cargo del equipo del museo
16 h: Clase de canto con Hernán Genovese
18 h: Charla especial sobre Alfredo Le Pera, por Matías Mauricio en conmemoración del 125º aniversario de su nacimiento y 90º de su muerte.
Viernes 27 de junio
14 h: Visita guiada especial a cargo del equipo del museo
16:30 y 18 h: Performance teatral Biblia Lunfarda
Sábado 28 de junio
14 h: Visita guiada especial a cargo del equipo del museo
16 h: Show de títeres: Los dos Carlitos. Un encuentro de película - Laura Gutman
Domingo 29 de junio
14 h: Visita guiada especial a cargo del equipo del museo
Museo Fernández Blanco - Sede Palacio Noel (Suipacha 1422, Barrio Retiro)
Domingo 29 de Junio 17h
Concierto “El Alma aferrada” - Homenaje a Carlos Gardel
Dúo Bernales Cativiela
El dúo ofrecerá un concierto especial titulado "El alma aferrada", evocando el célebre verso del tango Volver.
Entrada $4.000
Las entradas se adquieren el mismo día del concierto en la boletería del museo. No se realizan reservas previas. El ingreso es por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala.
Museo de Arte Español Enrique Larreta
23/06 al 1/08 (Lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19h. Sábados, domingos y feriados de 11 a 20 h. Martes cerrado.)
Exposición del libro Zogoibi, perteneciente al patrimonio del Museo Larreta
El libro Zogoibi, escrito por Enrique Larreta en 1926, hace referencia a la historia que se narra en el tango ¨Refucilos¨, interpretado por Carlos Gardel. En el mismo, Zogoibi se debate entre el amor por Lucía y la pasión por Zita. El libro, parte de la colección patrimonial del museo, será exhibido al lado de la Biblioteca durante la Semana Gardeliana en MuseosBA.
No requiere inscripción previa
Actividad incluida con entrada del museo
Museo del Cine
Durante Junio
Durante el mes de junio se proyectará una selección de películas protagonizadas por Gardel y otras inspiradas en su figura, que permiten recorrer su mito desde dentro y desde fuera: desde los cortos musicales y los largometrajes que filmó en Francia y Estados Unidos, hasta ficciones y documentales que lo evocan como leyenda, como recuerdo colectivo, como símbolo del siglo XX.
No requiere inscripción previa, hasta agotar la capacidad de la sala.
Actividad incluida con entrada del museo
Sábado 28 de junio
Proyección: Así cantaba Carlos Gardel
Horario: 15h
Así cantaba Carlos Gardel (1935, 50 min, Argentina) de Eduardo Morera. Una recopilación de canciones interpretadas por Carlos Gardel, mostrando su carisma y talento que lo convirtieron en una leyenda del tango.
Proyección: Carlos Gardel, historia de un ídolo
Horario: 16 h
Carlos Gardel, historia de un ídolo (1964, 85 min, Argentina) de Solly Schroder. Documental en blanco y negro sobre la vida de Carlos Gardel y la construcción del mito, con testimonios y material de archivo.
Domingo 29 de junio
Proyección: Cuesta abajo
Horario: 16h
Cuesta abajo (1934, 85 min, EE.UU.) de Louis J. Gasnier, con Carlos Gardel. Carlos Acosta, atado a una esposa coqueta y enamorado de otra muchacha, ve cómo el destino elabora una solución que le permite volver con su verdadero amor tras sendos viajes a París y Nueva York.
Proyección: Melodía de arrabal
Horario: 18 h
Melodía de arrabal (1933, 85 min, EE.UU.) de Louis J. Gasnier, con Carlos Gardel, Imperio Argentina. La vida de Roberto transcurre en un bar de suburbio entre canciones y letras. Allí, junto a su socio, como estafador de vidas desprevenidas cae en la mesa. Una noche se cruza en su camino una joven profesora de piano que le oye cantar y le da la oportunidad de hacerlo profesionalmente.
No requiere inscripción previa, hasta agotar la capacidad de la sala.
Actividad incluida con entrada del museo.
Museo de la Ciudad - Sede principal Altos de Elorriaga (Defensa 187)
Fecha: 23/06 al 29/06 (Lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19 h. Sábados, domingos y feriados de 11 a 20 h. Martes cerrado.)
Agustín Magaldi. La voz sentimental de Buenos Aires.
El Museo de la Ciudad se suma a la Semana Gardeliana con una intervención expositiva dedicada a Agustín Magaldi, que incluye una cuidada selección de piezas pertenecientes al acervo del museo. Se exhibirán fotografías, documentación y piezas icónicas como la guitarra criolla que perteneció a Magaldi y el disco original con la grabación del tango-canción “Porque te fuiste hermano” que testimonia la gran admiración y respeto que sentía por Carlos Gardel.
Museo Perlotti
Fecha: 23/06 al 29/06
Programación Especial Semana Gardeliana en MuseosBA
El Museo de Esculturas Luis Perlotti se suma a la Semana Gardeliana en MuseosBA con una programación especial que celebra la figura de Carlos Gardel y el universo del tango.
En la planta baja del museo se exhibe el original en yeso del Monumento a Carlos Gardel, obra del escultor Mariano Pagés. En el primer piso, Sala César A. Fioravanti, se presenta la instalación Tango, que incluye los faroles “Tango” de Luis Perlotti y una obra del artista Juan Carlos Ferraro.
Además, se llevarán a cabo las siguientes actividades:
Actividades incluidas con entrada del museo.
Espectáculos y clases de tango: No requiere inscripción previa, hasta agotar la capacidad de la sala.