Warning: mysqli_stmt::close(): Couldn't fetch mysqli_stmt in /home/c2060665/public_html/articulo.php on line 137

Sistema Distrital de Cuidado de América Latina.

Bogotá es un referente internacional en políticas públicas de cuidado y enfoque de género. Esta vez, en el marco del CareFest 2023, la Secretaria de la Mujer, Diana Rodríguez Franco, compartió la experiencia de Bogotá en el diseño, la creación y la implementación de las Manzanas del Cuidado, una de las formas de operación del Sistema Distrital de Cuidado.  

CareFest, una reunión de líderes de la filantropía, los negocios y la gobernanza pública, es una iniciativa creada para intercambiar experiencias y cocrear soluciones transformadoras en torno a las necesidades de cuidado de las personas en todo el mundo. Para la edición 2023, la reunión cuenta con la participación de investigadoras e investigadores de todo el mundo.  

Para esta edición, la Secretaria de la Mujer, Diana Rodríguez Franco, fue seleccionada como una de las KeyNote Speakers en el marco del reconocimiento de las Manzanas del Cuidado como una de las políticas de innovación social más destacadas a nivel mundial en los últimos tiempos. 

Durante su intervención, la Secretaria Diana Rodríguez Franco, expuso las oportunidades, los retos y las buenas prácticas de Bogotá para crear el primer Sistema de Cuidado de una Ciudad en América Latina. “En Bogotá identificamos un problema base: la pobreza de tiempo de las mujeres producida por la sobrecarga de trabajos de cuidado que no son ni reconocidos, ni remunerados, pero que son indispensables para la sociedad, este fue el primer paso para empezar a diseñar un programa que las relevara del cuidado, que cuidara a quienes lo necesitan y que brinda más y mejores oportunidades para las cuidadoras y para sus familias”, resaltó.

Además, explicó cómo Bogotá logró poner en marcha, en menos de cuatro años, un Sistema de Cuidado para reconocer, reducir y redistibuir los trabajos de ciuidado de manera equitativa a partir de la creación de formas de operación que permiten brindarle tiempo y servicios a las cuidadoras, mientras profesionales asumen el cuidado de quienes lo requieren: las niñas, los niños, las personas mayores y las personas con discapacidad.

“En Bogotá transformamos la forma de cuidar. Abrimos nuestra infraestructura pública y creamos las Manzanas del Cuidado con tres criterios: simultaneidad, flexibilidad y proximidad, esto nos permite sacar a las mujeres de la pobreza de tiempo y brindarles oportunidades de estudio, bienestar, descanso y generación de ingresos, cuidar a quienes ellas cuidan y operar en lugares cercanos a sus hogares”, expuso.

Secretaria de la Mujer de Bogotá con directivas de CAREFEST

- Entérate: ¡Bogotá ya tiene 20 Manzanas del Cuidado! 

La Secretaria finalizó su intervención presentando los logros y resultados del Sistema de Cuidado que, hasta el momento, ya ha beneficiado a más de 450.000 mujeres y a sus familias y ha permitido que más de 30.000 mujeres hayan terminado sus estudios de bachillerato o se hayan formado en cursos complementarios, y que, además, ha logrado liberar más de 20.720 horas de trabajo de cuidado en Bogotá.



Autor:Editorial

Comentarios

Comentar artículo