Warning: mysqli_stmt::close(): Couldn't fetch mysqli_stmt in /home/c2060665/public_html/articulo.php on line 137
El cerebro de tu hijo se desarrolla más rápido durante los primeros años de vida que en cualquier otro momento. En él se forman millones de conexiones neuronales a partir de todo lo que experimenta. Estos primeros momentos son cuando se sientan las bases del aprendizaje, la salud y el comportamiento, y son iguales para niños de todos los géneros.
Alrededor de los tres años, los niños comienzan a desarrollar un sentido de identidad de género, que se consolida a medida que crecen. A los 5 años, tienen un sentido de estabilidad de género y comienzan a expresar su identidad de género con palabras y acciones.
A diferencia del término «sexo», que se refiere a las diferencias biológicas entre mujeres y hombres, el término «género» se refiere a las relaciones sociales entre mujeres, hombres, niñas y niños. Puede variar de una sociedad a otra y en distintos momentos de la historia.
Los padres pueden transmitir sus propios prejuicios de género a sus hijos. Por ejemplo, desde pequeñas, las niñas pueden ser tratadas como frágiles o elogiadas por su apariencia, mientras que a los niños se les anima a ser siempre fuertes y a recibir elogios por su fuerza física. Mediante estos prejuicios, se les enseña gradualmente a los niños a comportarse según las normas "aceptadas" de su género, lo cual puede ser perjudicial para su desarrollo social y emocional.
Como padre, usted desempeña un papel fundamental en si su hijo/a se ajusta o desafía estas normas de género. Siga estos consejos para ayudar a prevenir los prejuicios de género en casa.
Trato igualitario desde el primer día
Desde el primer día, las niñas y los niños deben ser cuidados, amados y cuidados por igual. La relación con su hijo/a es fundamental para su desarrollo. Si bien los niños pueden desarrollarse a ritmos diferentes, los hitos del desarrollo son los mismos para ambos sexos. Jugar, leer, comer juntos: todo contribuye al aprendizaje y desarrollo de su hijo/a, independientemente de su género. En cuanto a la asistencia a la escuela, el recreo o las tareas del hogar, los niños y las niñas deben participar por igual.
Haga espacio para todos en el recreo
Asegúrese de que sus hijos participen por igual en el juego. Busque juguetes, libros y juegos que fomenten su auto superación y les ayuden a desarrollar habilidades sociales y cognitivas. Los juguetes que fomentan la construcción y la creatividad, o los libros que representan a protagonistas masculinos y femeninos en roles no estereotipados ni tradicionales, son excelentes opciones.
Tenga cuidado con los juguetes según el género
Anime a sus hijos a jugar con juguetes y juegos tradicionalmente asociados con el sexo opuesto. Tanto las niñas como los niños pueden jugar con muñecas y juguetes de cocina, además de participar en juegos físicamente activos. Evite los juegos y juguetes que fomenten deliberadamente estereotipos de género, como los empaques rosas para las niñas y azules para los niños. Evite que sus hijos jueguen con pistolas de juguete y juegos digitales abiertamente violentos o sexualizados; en su lugar, fomente los deportes y los juegos al aire libre.
Predicar con el ejemplo
Recuerda que tus hijos suelen seguir tu ejemplo. Sé un modelo positivo a seguir desafiando los estereotipos de género. Por ejemplo, los padres pueden participar en la cocina y la limpieza. Si eres madre, práctica deportes al aire libre con tus hijos. Si hay más de un padre en casa, cada uno debe compartir el mismo papel en la crianza, el vínculo y el cuidado de tu hijo. Pasar tiempo junto en familia es importante, pero también asegúrate de reservar tiempo a solas. Esto fortalece la autoestima de tu hijo y el vínculo entre ustedes.
Abstenerse de usar lenguaje dañino
Evite bromas o frases que refuercen estereotipos de género (por ejemplo, «llora como una niña» o «es demasiado mandona»). Sea emocionalmente abierto y comprensivo con su hijo, independientemente de su género, y anímelo a expresar sus sentimientos y su propia identidad.
Lo más importante es evitar asignar y afirmar con fuerza identidades de género a su hijo. En cambio, anímelo a desarrollar su propio sentido de identidad y autonomía en un entorno acogedor y tolerante.
Fuente : UNICEF