Warning: mysqli_stmt::close(): Couldn't fetch mysqli_stmt in /home/c2060665/public_html/articulo.php on line 137
¿Qué es la Convención y qué debe suceder?
¿Qué es la Convención sobre los Derechos del Niño?
En 1989, ocurrió algo increíble. En un contexto de cambio en el orden mundial, los líderes mundiales se unieron y asumieron un compromiso histórico con la infancia del mundo. Prometieron a cada niño proteger y hacer efectivos sus derechos mediante la adopción de un marco jurídico internacional: la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño.
Este tratado contiene una idea profunda: que los niños no son solo objetos que pertenecen a sus padres y por quienes se toman decisiones, ni adultos en formación. Son, más bien, seres humanos e individuos con derechos propios. La Convención establece que la infancia está separada de la edad adulta y dura hasta los 18 años; es una etapa especial y protegida en la que se debe permitir que los niños crezcan, aprendan, jueguen, se desarrollen y prosperen con dignidad. La Convención se convirtió en el tratado de derechos humanos más ampliamente ratificado de la historia y ha contribuido a transformar la vida de los niños.
¿Qué ha logrado la Convención?
La Convención es el tratado de derechos humanos con mayor número de ratificaciones de la historia. Ha inspirado a los gobiernos a modificar leyes y políticas, e invertir para que más niños finalmente reciban la atención médica y la nutrición que necesitan para sobrevivir y desarrollarse, y para que existan salvaguardias más sólidas para proteger a los niños de la violencia y la explotación. También ha permitido que más niños se hagan oír y participen en sus sociedades.
La infancia hoy: nuevas amenazas, nuevas oportunidades
A pesar de estos avances, la Convención aún no se ha implementado plenamente ni se conoce ni se comprende ampliamente. Millones de niños siguen sufriendo violaciones de sus derechos al negárseles atención médica, nutrición, educación y protección adecuadas contra la violencia. La infancia se sigue truncando cuando se les obliga a abandonar la escuela, realizar trabajos peligrosos, casarse, luchar en guerras o ser encarcelados en cárceles para adultos.
Los cambios globales, como el auge de la tecnología digital, el cambio ambiental, los conflictos prolongados y la migración masiva, están transformando por completo la infancia. Los niños de hoy enfrentan nuevas amenazas a sus derechos, pero también tienen nuevas oportunidades para ejercerlos.
¿Qué es lo que debe pasar?
La esperanza, la visión y el compromiso de los líderes mundiales en 1989 dieron lugar a la Convención. Corresponde a la generación actual exigir a los líderes mundiales de gobiernos, empresas y comunidades que pongan fin a las violaciones de los derechos del niño de una vez por todas. Deben comprometerse a actuar para garantizar que todos los niños y niñas tengan pleno derecho a la vida.
Fuente : UNICEFF